Pilotajes con ozono
Dimensiona tu proyecto
Área de laboratorio
Un pilotaje de laboratorio con ozono sirve para evaluar la eficacia y la viabilidad de un proceso de ozonización en condiciones controladas. Este tipo de pruebas se realizan en un entorno de laboratorio, utilizando equipos de ozono de pequeña escala, pero de gran precisión y con registro de datos.
Los pilotajes para el tratamiento de aguas con ozono son una herramienta esencial para conocer las demandas de ozono necesarias para el cumplimiento de los objetivos.
Identifique los parámetros óptimos para la implantación de esta tecnología en su industria
Evita el uso de productos químicos, y reduce tus costes de manipulación
El ozono se genera in- situ, no se necesita almacenar ni transportar químicos
Evita vertidos, riesgos innecesarios y protege el medio ambiente
El sistema está automatizado, no necesita mano de obra para aplicarlo
¿Problemas para desinfectar y depurar el agua de su industria?
Ventajas de los estudios previos a la implantación de un sistema de ozono
.jpg)
Eficacia del proceso de ozonización en condiciones controladas
Definición de los objetivos del pilotaje. Se deben definir los objetivos del pilotaje, como la eficacia del proceso, la viabilidad económica o la seguridad del proceso. Se entrega informe completo del pilotaje.

Identificar los parámetros óptimos de funcionamiento del proceso
ZonoSistem aplica los estándares de calidad ISO también en su laboratorio de pilotaje de aguas con ozono. Se debe seleccionar un equipo de ozono que sea adecuado para las condiciones del piloto.

Permiten recopilar datos para realizar estudios de viabilidad económica
Análisis de los resultados: Se deben analizar los resultados del piloto para evaluar la eficacia del proceso. El plazo de emisión del informe es de 7-15 días naturales desde la recepción de la muestra.
¿Qué tipos de pilotajes existen?

Pilotaje Nivel 0: Susceptibilidad
El pilotaje Nivel 0 es el más básico. Se utiliza para comprobar la eficacia del tratamiento en un solo parámetro. Este tipo de pilotaje es útil para evaluar la viabilidad de un tratamiento en un caso concreto. El ensayo se realiza en probetas de 1 litro.

Pilotaje Nivel 1: Tratabilidad
El pilotaje Nivel 1 es más completo que el Nivel 0. Se analiza una serie de parámetros estándar, y se toman muestras a diferentes intervalos de tiempo. Este tipo de pilotaje permite evaluar la eficacia del tratamiento en condiciones más realistas y obtener una estimación de la demanda de ozono. El ensayo se realiza en reactor de 10 litros.

Pilotaje Nivel 2: Precisión
El pilotaje Nivel 2 tiene como principal característica el gran volumen de agua de testeo, ya que usamos un reactor de 1.000 litros. Además, utiliza una técnica más eficiente de inyección y disolución de ozono, como la recirculación presurizada. El generador de ozono empleado tiene concentraciones de hasta 150 g/O3/m3.
Ejemplo de Informe de Resultados Pilotaje Nivel 1



Ejemplos de pilotaje

Pilotaje reducción de Color y DQO

Pilotaje Carbón Activo

Pilotaje Microbiología de agua

Pilotaje Coliformes

Pilotaje reducción Color y Sulfito
